Todos los productos lacteos son derivados de la leche. Y la Leche es un producto segregado por las glándulas mamarias de las                hembras de mamíferos. El calostro es la primera leche después                del primer día del parto, contiene proteínas inmunológicas.                            
        Hay diferentes tipos de leche:
        Leche de vaca
        Leche de oveja
        Leche de cabra
        Leche materna
        Es un alimento que forma parte de la dieta humana desde tiempos                prehistóricos bien en forma natural o transformada (queso)                Es un producto también destinado a la cría de los                mamíferos. Cada cría tiene como mejor alimento la                leche de su madre, esto también incluye a la especie humana.                Máximo valor nutritivo así como biológico.                Esto supone que las leches de las diferentes especies tengan componentes                diferentes, ya que las necesidades de cada especie varían                de ahí también su contenido proteico.
        Leche de vaca: 2,2-3,3 % de proteínas
        Leche de cabra: 3,3-5,6% de proteínas
        La leche procede de la transformación de la sangre a su paso                por las glándulas mamarias, 300-500 litros de sangre producen                1 litro de leche. El tejido mamario aporta sustancias grasas, caseina,                lactosa y retiene algunos componentes sanguíneos. La leche                debe tener la misma presión osmótica que la sangre,                cualquier variación en la concentración de lactosa                se refleja en la composición mineral. Las variaciones en                la composición de la leche están vinculadas a la especie,                alimentación y modo y frecuencia del ordeño.
        La leche es alimento ideal para la cría, es lógico                que sea por tanto un alimento completo. Ningún alimento tiene                en conjunto mayor valor nutritivo que la leche. Riesgo de transmisión                de brucelosis (fiebre de malta), en la la leche de oveja este riesgo                es nulo cuando los quesos de oveja curados se venden con un mínimo                de dos meses de maduración.

No hay comentarios:
Publicar un comentario